miércoles, 11 de diciembre de 2013

Capitalismo Hoy

Hoy tuvimos el placer de asistir a la presentación que nos brindó nuestro compañero Amán sobre su país, Kazajistán. Éste es un país situado en Asia Central que hace frontera con Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Rusia y China, a la vez que parte de sus costas dan al mar Caspio. En cuanto a su superficie es cinco veces más grande que España. El último conflicto bélico en el que participó fue en la Segunda Guerra Mundial como república autónoma dentro de la Unión Soviética. En la actualidad mantiene una estrecha relación con Rusia, con quien mantiene tratados de libre comercio junto con Bielorusia. Su población es de 17 millones de habitantes, de los cuales el 75% es musulmán y el 25% restante es cristiano ortodoxo; Kazajistán constituye una sociedad multicultural que goza de integración social. Sus principales recursos son el petróleo y el gas; además se ha encontrado recientemente abundante oro y carbón. El país cuenta con una alta tasa de natalidad, un 4% de desempleo en una coyuntura de crecimiento económico, pero altos niveles de corrupción. Nursultan Äbişulı Nazarbayev es el presidente de la república desde 1991. El sistema de partidos está dominado por el partido que está en el gobierno; en él está concentrado el poder, pero existe un partido opositor, y las instituciones del país son democráticas. Los idiomas hablados son el kazajo, el ruso y además generalmente hay un nivel alto de inglés. La temperatura pueda alcanzar los -40º en invierno y los 35º en verano.
La segunda parte de la clase se basó en un ejercicio de reflexión en torno a algunos de los elementos fundamentales que constituyen el capitalismo en nuestros días. En este apartado incluiré los contenidos que planteamos desde el grupo reducido en el que ejercí de observer, así como algunos comentarios que surgieron una vez compartimos con el profesor y los demás grupos las ideas que recogimos:
Leyes genéricas del capitalismo hoy. El capitalismo necesita de la expansión para su supervivencia, que la consigue a través del libre mercado, instituyendo lo que conocemos como globalización. También requiere de la plataforma que constituyen las democracias liberales como vía de legitimación. El capitalismo supone la creación de deseos más que necesidades, a través de la publicidad y la innovación técnica, que se satisfacen a través del consumo. En el proceso de producción capitalista la oferta crea la demanda, y tiene como resultado la acumulación de la riqueza, que se traduce en una creciente desigualdad económica. En dicho proceso se mercantilizan no solo los objetos sino también las personas, cosificándolas y poniéndoles un precio. Esto solo es posible mediante la generación de miedos.
El papel del Estado nacional en el capitalismo hoy. El estado legitima y consolida el capitalismo, lo impulsa y lo regula, estando a la merced de las grandes corporaciones. El estado no tiene la capacidad de controlar los capitales.
Globalización. Es consecuencia del capitalismo en tanto que éste necesite expandirse y abrirse a nuevos mercados. Uno de los ejemplos lo tenemos en el post-fordismo, procesos de producción de un mismo producto en diferentes países. Esto es posible gracias al alto desarrollo tecnológico y de las comunicaciones.
Vectores impulsores (dinamizadores). Las élites políticas y económicas, los grandes flujos de capital, las inversiones extranjeras, el requerimiento de divisas para participar y competir en el mercado.
Crisis. Algunos de los elementos que producen crisis económicas en el capitalismo hoy son la especulación, las burbujas, la banca como actor económico fundamental, los paraísos fiscales.

lunes, 9 de diciembre de 2013

El origen de las crisis capitalistas (extraído de: Capítulo VIII de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)



            Para explicar los procesos que dan lugar a las crisis capitalistas, Sweezy hace un repaso de algunas diferencias esenciales entre la producción simple de mercancías y la forma de producción propia del capitalismo.
            En la producción simple de mercancías, el propósito del dinero es separar el acto del cambio en dos partes diferenciadas en el tiempo y el espacio, dando lugar a una forma de cambio tal como M-D-M, lo cual significa producción para el consumo; dado que el consumo constituye un proceso continuo, es poco probable que en este modo de producción se den crisis.
            La forma de circulación M-D-M de la producción simple de mercancías se convierte en D-M-D’ en la producción capitalista; tal es la diferencia fundamental entre ambos modos de producción. En lo que concierne al valor de cambio, en la producción simple de mercancías la M al comienzo y la M al final son idénticas; desde el punto de vista del valor de uso, la primera M no tiene ningún valor para el productor, mientras que la segunda posee un valor de uso mayor. Esta diferencia es el propósito del cambio.
            En la forma de circulación del capitalismo, D-M-D’, uno empieza con D, al cual lanza a la circulación a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción; tras un proceso de producción reaparece en el mercado con M para transformarlo en D’.  Ni la D ni la Dposeen valor de uso, su valor es de cambio. La diferencia cuantitativa entre D y D’  supone la expansión del valor, lo cual constituye la tasa de la ganancia. Esto no quiere decir que la forma de circulación M-D-M esté ausente en el capitalismo; de hecho, la gran mayoría de la gente participa de esta forma de circulación: el obrero comienzo con una mercancía, su fuerza de trabajo, la convierte en dinero, y finalmente emplea éste para adquirir artículos necesarios.
Marx dirige una crítica a la Ley de los mercados de Say, según la cual a una venta sigue una compra por igual cantidad, por lo que no es posible una interrupción de la circulación de M-DM y, por lo tanto, no puede haber crisis ni sobreproducción. La razón de esta crítica es la pretensión de que tal tesis sea empleada en cualquier circunstancia más allá de la producción simple de mercancías.
            El capitalista no se ve obligado a comprar por el simple hecho de haber vendido, ya que ambas operaciones están separadas en el tiempo y el espacio. Si éste vende y deja de comprar origina la crisis y la sobreproducción (ya que la crisis es causa de la sobreproducción). Su propósito fundamental es aumentar la tasa de la ganancia, es decir, que D’ sea todo lo mayor posible que D. No evalúa su éxito en base al valor absoluto de la tasa de la ganancia, sino por el volumen de ésta en relación a la magnitud de su capital original.
            Partiendo de que cualquier interrupción en el proceso de circulación, como puede ser la retención del poder de compra, podría dar origen a crisis y sobreproducción, y de que el capitalista dudará en lanzar su capital a la circulación ante el descenso de la tasa de la ganancia respecto a su nivel ordinario, se entiende que las crisis estén implícitas en los procesos de producción capitalistas.
            El capitalista dispone de dos cursos de acción esenciales: lanzar su capital a la circulación, o conservarlo. Tan pronto se reduzca la tasa de la ganancia a un nivel inferior al ordinario, el capitalista reducirá sus operaciones. Tarde o temprano deberá reinvertir su capital, pero mientras la tasa de la ganancia no vuelva a su nivel ordinario, éste tenderá a abstenerse de hacerlo. Esta interrupción del proceso de circulación es el origen de las crisis.


Crítica a la Teoría de la Ley de Marx, sobre la tendencia descendente de la tasa de la ganancia (extraído de: Capítulo VI de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)


            En este capítulo Sweezy tratará de hacer hincapié en algunas deficiencias de la lectura que Marx hace de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia.
            Marx atribuía este efecto a la composición orgánica ascendente del capital, como resultado de la creciente productividad del trabajo. La tasa de la ganancia, en tanto que fuerza motriz de la acumulación, se veía amenazada por el desarollo mismo de la producción. Para explicar este proceso, Marx enumera seis causas contrarrestantes que provocan una tendencia descendente en la tasa de la ganancia.
            El abaratamiento de los elementos del capital constante resultante del creciente uso de maquinaria que eleva la productividad del trabajo. Dicho de otro modo, el aumento en la composición orgánica del capital disminuye el valor del capital constante, que actúa a su vez como su propio correctivo.
            El aumento de la intensidad de explotación derivado de la prolongación de la jornada de trabajo que eleva directamente la tasa de la plusvalía al aumentar la cantidad de trabajo excedente y manteniendo invariable la de trabajo necesario. No es que este método esté necesariamente relacionado con una composición orgánica ascendente del capital, sino que es un recurso del capitalista para compensar la tasa descendente de la ganancia.
            Depresión de los salarios más abajo de su valor. Marx atribuye al mercado como factor determinante de este fenómeno, más que a políticas de salario agresivas por parte de los capitalistas.
            Sobrepoblación relativa como resultado del uso creciente de maquinaria, que se traduce en una mayor composición orgánica del capital. El ejército de reserva, a través de la competencia con la fuerza de trabajo activa, deprime los salarios y se eleva así la tasa de la plusvalía.
            Comercio exterior como factor que abarata los elementos del capital constante y tiende a elevar la tasa de la ganancia, aumentándose la tasa de la plusvalía y reduciéndose el valor del capital constante.
            Ahora bien, Marx infiere la tendencia de la tasa de la ganancia a caer sobre el supuesto de que sube la composición orgánica del capital, mientras que permanece invariable la tasa de la plusvalía; lo cual significaría una elevación de los salarios reales proporcional al aumento de la productividad del trabajo. Sin embargo, Sweezy pone en entredicho esta suposición, ya que el ejército de reserva hace deprimir los salarios, elevándose la tasa de la plusvalía; lo cual era reconocido también por Marx, por lo que Sweezy lo interpreta como un intento de aquél por considerar los cambios de la tasa de la plusvalía como una cuasa contrarrestante más, y niega que el crecimiento en el volumen de la maquinaria y materiales por obrero deba considerarse como un índice del cambio en la composición orgánica del capital. Por otra parte, no podemos suponer que los cambios en la composición orgánica del capital sean tan superiores a los de la tasa de la plusvalía, de modo que los primeros dominen los cambios en la tasa de la ganancia. Es por ello por lo que tanto la explicación que nos da Marx de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia le resulta poco convincente; lo mismo sucede con la afirmación de que una composición orgánica ascendente del capital deba venir acompañada de por una tasa ascendente de la ganancia.
            Sweezy no niega la tendencia descendiente de la tasa de la ganancia; tan sólo duda de que sea posible demostrar este fenómeno partiendo de la composición orgánica ascendente del capital. Es en el proceso de la acumulación de capital que hay tras esta última donde deben buscarse las fuerzas que tienden a descender la tasa de la ganacia.


Ideas fundamentales sobre la acumulación capitalista (extraído de: Capítulo V de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)


            A través de la comparación de la Reproducción Simple y la Reproducción Ampliada, Marx trata de explicar el proceso de acumulación de la riqueza implícito en el sistema capitalista.
            La Reproducción Simple constituye un sistema capitalista cuyas partes mantienen invariables sus dimensiones y proporciones con el tiempo. Esto es posible porque en él los capitalistas reponen año a año el capital gastado, y emplean toda su plusvalían en el consumo, a la vez que los obreros gastan todo su salario en el consumo. De lo contrario, se pondría en marcha una lógica de acumulación, o bien de agotamiento de la existencia de medios de producción.
            Pero este modelo ideal de la Reproducción Simple implica la ausencia de voluntad del capitalista por ampliar su capital. Sin tal abstracción, el capitalista convertiría la mayor parte de su plusvalía en capital adicional que le permitiría apropiarse aún más plusvalía, convirtiéndolo a su vez en capital adicional; y así sucesivamente, generando acumulación de capital indefinidamente.
            Tal sería un proceso de expansión del valor que tiene su raíz en la posición privilegiada del capitalista, en tanto que propietario de capital, en una forma particular de organización de la producción social. La única diferencia entre un capitalista y otro capitalista es la magnitud del capital que poseen. La fuerza motriz del sistema capitalista es el interés por aumentar el capital propio. Por otra parte, la capacidad de acumular depende también de los medios técnicos de producción más avanzados, pero éstos exigen además un mayor desembolso de capital. Así, la competencia obliga al capitalista a acrecentar constantemente las cantidades de capital invertidas en estos medios, pero eso solo se hace posible a partir de la acumulación progresiva; por lo que quien rechaza la opción de competir corre el riesgo de perderlo todo.
            Pero la otra cara de esta moneda es que, pese a la predominante urgencia de acumular, y como causa de ella, el capitalista desea aumentar su consumo, disfrutando así del capital acumulado. En resumen, el capitalista es portador de dos deseos esenciales: acumular y consumir; y por lo tanto debe encontrar el equilibrio perfecto a la hora de saciarlos; a veces absteniéndose de consumir o acumular en la medida en que desearía.
            Este último esquema planteado es el que resultaría de la Reproducción Ampliada, en el que el capitalista no consumiría toda su plusvalía sino que ésta es dividida en tres partes: la que consume, la que se agrega al capital constante y la que se suma al capital variable.
            El incremento del capital variable implica una mayor demanda de fuerza de trabajo. Y cuando aumenta la demanda de una mercancía, ésta aumenta su valor. Pero la fuerza de trabajo no es una mercancía ordinaria; en este caso, el mecanismo de equilibrio entre oferta y demanda está ausente. Como consecuencia del proceso de acumulación, aumenta la demanda de fuerza de trabajo, pero no puede presuponerse la igualdad entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo.
            Ricardo explicaba que el precio natural del trabajo es el precio necesario para que los trabajadores puedan subsistir, y aunque el precio de mercado del trabajo se desvíe de su precio natural, se da una tendencia a ajustarse a él. Para Ricardo, el mecanismo a través del cual los salarios permanecen más o menos al nivel convencional de subsistencia reside en criterios demográficos. Cuando el número de trabajadores aumenta, los salarios vuelven a bajar a su precio natural. Del mismo modo, los salarios tienden a subir como resultado de una mayor demanda de obreros. Es así como se da el equilibrio entre el precio de mercado del trabajo y el precio natural del mismo.

            Ahora bien, los salarios nunca se elevarán tanto como para poner en peligro la lógica misma del sistema. La explicación de Marx viene acompañada del concepto del "ejército de reserva del trabajo", que consiste en aquellos trabajadores desocupados, desplazados por la maquinaria (introducida por los capitalistas como reacción a la subida de salarios), que mediante la presión constante que ejercen en el mercado de trabajo, producen bajadas de salarios. Junto a la elevación de las tasas de desocupación como resultado del reemplazo de trabajadores por maquinaria, las crisis económicas garantizan la conservación del ejército de reserva, frenándo así las alzas de los salarios.

Ideas fundamentales sobre el origen de la plusvalía (extraído de: Capítulo IV de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)



            El proceso de producción capitalista supone la producción de mercancías, es un prerrequisito del sistema capitalista; ello no implica que cualquier forma de producción de mercancías sea sinónimo de capitalismo. Sweezy establece las principales diferencias entre la producción simple de mercancías y el modo de producción propio del sistema capitalista.
            En el primer caso, se establecen relaciones de cambio entre propietarios, que trabajan con sus propios medios de producción, a partir de las cuales se venden productos con el fin de adquirir otros productos y así satisfacer necesidades concretas. Por lo tanto, este proceso comienza con mercancías que se convierten en dinero, y de ahí, en otras mercancías; esta relación tiene su razón de ser en que las mercancías que se obtienen al final del proceso son cualitativamente diferentes a las que se poseían al comienzo del mismo.
            En el segundo caso, se da la existencia de un grupo reducido de propietarios de medios de producción y otro grupo más extenso de individuos que realizan el trabajo. Aquí, tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo, constituida por este último grupo, funcionan como mercancías. De este modo, el proceso se inicia con el dinero con el que se adquieren mercancías (medios de producción y fuerza de trabajo) que dan como resultado un producto que es una vez más convertido en dinero, siendo éste mayor que el dinero con el que se comienza. Así, la lógica de tal procedimiento reside en hacer dinero del propio dinero, y no en satisfacer necesidades. La diferencia entre ambas cantidades de dinero es a lo que se le denomina plusvalía, el único motivo de todo este proceso.
            Ahora bien, ¿cómo es posible que la combinación de las mercancías que el capitalista adquiere en el mercado den como fruto una cantidad de dinero que no se tenía antes de la puesta en marcha del proceso de producción?¿Surge de la mera circulación de mercancías?
            La fuerza de trabajo es la capacidad de trabajo del obrero; más concretamente es el trabajador mismo. En tanto que mercancía debe tener un valor, que se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción; en el caso de la fuerza de trabajo consiste en el tiempo necesario para la producción de los medios de su propia subsistencia, sus necesidades naturales básicas. Después de ese tiempo de producción, que contiene el valor suficiente para sufragar sus propios medios de subsistencia, el obrero continúa trabajando y por lo tanto agregando valor. Es de esa suma de la cual el capitalista obtiene la plusvalía.
            Por lo tanto, la jornada de trabajo puede dividirse en dos partes: trabajo necesario y trabajo excedente; de este ultimo se apropia el capitalista en la forma de plusvalía. Así, el valor de cualquier mercancía producida puede dividirse en tres partes: el valor de los materiales y maquinaria usados, que no sufre alteración cuantitativa en su producción (capital constante), el valor de la fuerza de trabajo cuya alteración de valor produce un excedente (capital variable), y la tercera es la plusvalía misma. La magnitud de la tasa de la plusvalía viene determinada entonces por tres factores diferenciados: la duración de la jornada de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario, y por último la productividad. De este modo, la tasa de la plusvalía aumenta al incrementarse la jornada de trabajo, al rebajarse el salario real, al aumentar la productividad del trabajo, o bien por la combinación de estos tres factores.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Mi hijo, ¿y qué aprendiste hoy?

Hoy tuvo lugar el segundo seminario de presentación de libros en clase. He de decir que cada vez se percibe un ambiente mas agradable en el aula; compañeros y profesor nos vamos conociendo mejor y esto se manifiesta en la dinámica de las clases. Vamos perdiendo el miedo a relacionarnos, a expresarnos y a compartir nuestras vivencias con los demás.
Al comienzo de la sesión volvimos a tratar la cuestión del aprendizaje, el conocimiento y el papel del maestro. Cada individuo construye conocimiento a través de su proceso de aprendizaje, en el que tiene especial relevancia el vínculo que uno establece consigo mismo. Aprender no es una mera adquisición de conocimiento; cuando uno aborda la información que circula por el mundo, sea cual sea su procedencia, está interactuando consigo mismo, se está conociendo a sí mismo. Por lo tanto, el maestro es un mero instrumento en el proceso de aprendizaje; el verdadero protagonista es uno mismo.
Entre los libros comentados en la clase se encontraba "La Guerra de Vietnam" de María Teresa Largo Alonso. En él algunos testimonios reales de la guerra, especialmente ex-combatientes norteamericanos, contaban sus experiencias a lo largo del desarrollo del conflicto bélico. Hablamos sobre algunos episodios que desencadenó la guerra, como la independencia de Vietnam a través de referendum, el 68 americano como muestra del rechazo de la sociedad hacia la política exterior de su país, o la quiebra económica estadounidense en 1971 como resultado de su fracaso militar, y acentuada posteriormente con la crisis del petróleo en 1973.
También se hizo mención de "Diario de un Skin", un ensayo escrito en primera persona por Antonio Salas, un periodista español que se inmiscuye en un grupo de skins haciéndose pasar por uno de ellos y describiendo así su experiencia. Este libro fue relacionado con "Insider" de David Madrid por su similitud.
Estuvimos hablando de la famosa novela de Kafka "Metamorfosis", que cuenta la historia de un aclamado y exitoso hombre de negocios que se convierte en un insecto y es excluido por su propio círculo.
Otro compañero nos contó sobre "Cuarto poder", una novela que se centra en la cuestión del poder de la comunicación como manipulación mediática y la competición por monopolio de la prensa.
También charlamos sobre el psicólogo argentino Jorge Bucay y su colección de libros que abarca las obras "El camino de la autodependencia", "El camino de la felicidad", "El camino de las lágrimas" y "El camino del encuentro". Este diálogo dio pie a un breve debate sobre la felicidad y algunas diversas vías para alcanzarla, del cual surgieron diferentes y enriquecedores puntos de vista.
Yo mismo compartí con mis compañeros mi experiencia con la serie "La historia de la sexualidad" del psicólogo y filósofo francés Michel Foucault, comentario que desembocó en un breve repaso por el pensamiento foucaultiano.
Por último, nuestra compañera italiana nos estuve contando sobre la novela "Gomorra" y algunos matices de la corrupción y la mafia en Napolés.

martes, 3 de diciembre de 2013

El Punto Cubano!!

Me encantaría compartir con ustedes lo poquito que sé sobre el punto cubano; al menos para que conozcan esta tradición que hoy en día todavía se practica y que para mí es merecedora de un debido reconocimiento.
Al punto cubano, más que un género musical, yo lo consideraría una vertiente de la música cubana o una costumbre tradicional que combina los ritmos con el arte poético de los cubanos y que se remonta al siglo XVII. En él, acompañados de guitarras y algunos instrumentos de percusión como el güiro, l
os cantantes improvisan versos en los que a menudo expresan sentimientos y formulan situaciones con connotaciones humorísticas. Muchas veces son varios los cantantes que se presentan en el escenario y se enfrentan tratando de mejorar los unos las rimas compuestas sobre la marcha de los otros. Lo cierto es que me parece tremenda la capacidad de composición de estos artistas.
Se comprende que dados los intercambios culturales entre Cuba y Canarias, el punto cubano se ha practicado en el archipiélago. Así que aprovecho y les cuelgo algunos vídeos que he encontrado y que realmente me hacen disfrutar.

Este primer vídeo es en blanco y negro, y muestra la esencia del punto cubano. Desconozco la fecha en que se realizó pero creo que es de la década de los 50's. Muy recomendado!
http://www.youtube.com/watch?v=jyjV7OtM_j0

Este vídeo pertenece a una fiesta de fin de año en un programa de televisión donde se divulga la cultura canaria, especialmente su música. En él, el canario Yeray Rodríguez y el cubano Emiliano Sardiña improvisan un punto cubano que es para morirse de la risa. Muy divertido :)
http://www.youtube.com/watch?v=-4fpHa6Vnvk

En este último, un vecino del pueblo de Valsequillo tiene la valentía de enfrentarse al maestro del punto cubano Yeray Rodríguez en las fiestas del Perro Maldito. No tiene desperdicio.
http://www.youtube.com/watch?v=lhsZlkC7OBY




jueves, 21 de noviembre de 2013

EL GOFIO: LA POCIÓN MÁGICA DE LOS CANARIOS


El gofio es uno de los alimentos más ancestrales de las Islas Canarias ya que su origen se remonta a cientos de años atrás. Durante muchas generaciones fue la comida de los pobres y sirvió de sustento en época de hambruna. Actualmente, continúa siendo la base alimenticia de los canarios, aunque su reputación se ha revalorizado; sobre todo desde 1994, cuando le fue concedida la Denominación de Origen. Se trata de una harina de cereales tostados que se presenta en infinidad de platos y que hoy puedes incluir en tu recetario.
El gofio lo trajeron a Canarias sus antiguos pobladores y de eso hace ya siglos. Desde entonces ha formado parte de su alimentación más básica y llegó a América Latina de la mano de los emigrantes canarios. Gracias a ello, hoy forma parte de la gastronomía venezolana, uruguaya y brasileña. 
Comenzó siendo harina de cebada tostada, pero actualmente lo encontramos de diversos tipos; de trigo, de millo o maíz, de cosco, de habas y centeno. Existen también los combinados de varios cereales y hay a quienes les gusta incluir legumbres como garbanzos.

Proviene de un proceso de tueste y molido. Antiguamente se elaboraban manualmente, con la ayuda de unas piedras destinadas a esta labor; la piedra molinera. Hoy, son molinos eléctricos los que se encargan de su producción; aunque, en algunas zonas, aún se conservan molinos de agua antiguos.
El gofio es un alimento muy energético porque posee las mismas propiedades nutricionales que los cereales de los que proviene. Es muy rico en hidratos de carbono y fibras, y contiene vitaminas B1, B2, B3 y C, así como hierro, calcio, magnesio y sodio.
Su calidad depende de varios factores que determinarán el aroma, el sabor y la textura. En primer lugar, se selecciona el grano; y, una vez escogido, se limpia y se tuesta. La velocidad del molido será definitiva; cuanto menor sea ésta, mejor será la harina. Es por ello por lo que se aprecia tanto el gofio que ha sido elaborado a mano. Además, es un producto natural que no contiene conservantes ni colorantes.
El gofio es muy nutritivo y éste es uno de los motivos principales por los que se ha convertido en un alimento básico en la dieta de los niños canarios. Lo toman desde que son lactantes, diluido en leche. Ahora existen variedades especiales para los bebés, pero hace años tomaban el mismo gofio que puede consumir cualquier adulto. Está presente durante toda la infancia, en desayunos y meriendas. Incluso en el colegio a los niños nos lo daban con leche para desayunar. En la cena, sin embargo, no es nada aconsejable porque es muy pesado.
Puedes tomarlo de muchísimas maneras; dulce y salado. Un plato muy tradicional en Canarias es el Sancocho; rememora la recolecta de la papa (patata). Se guisan papas y cherne, que es un pescado salado, y se acompaña con pella de gofio."La pella" es una masa que se hace con gofio, agua, un poco de aceite y sal; y, si eres goloso, puedes añadirle miel o azúcar para endulzarlo.
Otra comida típica de la tierra es el puchero canario, al que cogemos la verdura para untarla en gofio. De los cocidos y potajes, sacamos las papas y hacemos una masa con la harina, le añadimos un chorrito de aceite y acompañamos todo con una ensalada.
 Uno de los platos que gustan mucho, sobre todo a los niños es la pella con plátano frito. Además, en los bares sirven un caldo de pescado o fritura con mojo verde y, aparte, ponen cebolla en agua y vinagre que se pringa con gofio antes de comerla. 
Pero éstos son tan solo algunos ejemplos del amplio abanico de posibilidades gastronómicas que te ofrece el gofio: tienes postres, mousses, panes, caldos, helados, etc. Si decides darte una vuelta por estas Las Afortunadas y conocer más en profundidad sus propuestas culinarias, aquí tienes una pequeña lista de platos que podrás degustar.

Berrendo: gofio amasado con agua y trocitos de queso. 
Cabrillas: cucharadas de gofio en polvo que se toman acompañadas de vino. 
Rala: gofio diluido en caldo, leche e incluso vino. 
Escaldón: gofio revuelto con caldo hirviendo. 
Revuelto: gofio amasado con agua o caldo hirviendo. 
Pan de gofio: pelota hecha de gofio con agua y sal.


Jazz Classics: Kind of Blue, 1959

Miles Davis y John Coltrane, mis músicos de jazz preferidos. Ambos desplegaron su carrera musical durante la segunda mitad del siglo XX, padecieron el racismo norteamericano de su época, y fueron durante algunos períodos de sus vidas adictos a la heroína. Trabajaron en conjunto en numerosas ocasiones, entre las que yo destacaría el proyecto que dio a luz al clásico del jazz, además de ser mi álbum favorito, Kind of Blue, allá por 1959. La fusión de la trompeta con sordina de Miles Davis y el saxofón tenor de Coltrane, junto con el resto del equipo (el contrabajista Paul Chambers, el saxo alto de "Cannonball" Adderley, el percusionista Jimmy Cobb y el piano de Bill Evans), harían de este álbum la obra maestra del género y el disco más vendido de la historia del jazz. Aquí les dejo una hermosa y melancólica balada que contiene el legendario Kind of Blue, cuyo nombre es "Blue In Green". Espero la disfruten tanto como yo lo hago.


miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿QUÉ ES LA MÚSICA PA' TI?

Hemos creado este espacio con el fin de compartir nuestras inquietudes con los demás, especialmente con nuestros compañeros, para aprender los unos de los otros y también para acercarnos y conocernos mejor.
Una de mis grandes pasiones siempre ha sido la música; ya no solo como forma de deleitar mis oidos y mi alma a través de la creación de otros artistas, sino también como un medio para expresar lo indecible, lo difícilmente comunicable a través del lenguaje verbal. Creo firmemente en la universalidad de la música y en sus capacidades como lenguaje, así como en las limitaciones de las palabras, para compartir muchas de nuestras sensaciones.
El ser humano no solo ha tenido siempre la necesidad de sentirse comprendido por sus semejantes, sino también de crear vías de escape a la explosión de emociones y pasiones que inevitablemente experimenta, cargadas estas de tristeza o alegría, o de cualquier otra índole; por eso en todas las sociedades humanas ha existido el arte, desde las tribales hasta las más complejas, como la nuestra.
Desde pequeño tuve esa necesidad o deseo de manifestar y exteriorizar mi mundo interno, de diferentes formas. De manera espontánea, cuando tenía unos catorce años descubrí una vía a través de la cual expresar mi creatividad y la complejidad de mis sentimientos y reflexiones. El 'rap' se convirtió con los años en una actividad que me atrevería a calificar de espiritual, y que suponía para mí la combinación perfecta entre música y escritura. Hoy en día, habiendo madurado algo (sólo un poco) respecto a cuando empecé a grabar mis primeros temas, habiendo tomado cierta consciencia del panorama de la industria musical, y de lo que supone ser artista hoy, siento que mis ganas de producir y publicar aquello que hago van mermando. Cada vez más me veo como un artista que compone para sí, exclusivamente cuando "se lo pide el cuerpo", recogiendo esa motivación que algún día me llevó a comenzar a escribir, y dejando de lado el afán de reconocimiento que tanto caracteriza a los autores contemporáneos cuyas creaciones se convierten en 'producto' tan pronto como son concebidas. Hasta ahora esto es lo que he venido haciendo, y aunque mi mayor recogijo viene del proceso de composición de las letras que escribo, también me siento feliz al saber (o creer) que alguien disfruta con algo que yo he engendrado. Espero que así sea y les agrade el siguiente documento. Peace!



Quieren que sienta su calor, pero no lo noto
quieren que corra mi sudor, pero no lo noto
fuera de tu alcance me mantengo en posición de loto
zonas erróneas de tu “yo” me hacen soco
para liarme el que te dije con él te enfoco
fu profesor de protocolo me toma por loco
el Flow-Chi es mi antídoto, Orinoco, 
somos el afluente del hip-hoppo
habla tu horóscopo sobre un amor roto
tu espíritu de superación me sabe a poco
cómprate una bola anti-stress
y abandona así la costumbre de llevar corsé
zorrocloco, Pinoccio
esperando tu momento en una esquina te comes los mocos
no puede ser tan tonto...
debe esconder al menos una virtud supongo
¡toc! ¡toc! Así suena tu coco
a la luz que te ayuda con una pizca de fulgor evoco
el manto que implora tu piel, con él te arropo
y no fue imperecedero cuando te dijeron:
“si te pierdo yo me muero”
al cabo de un par de noches otra polla fue su paradero...
¿me equivoco? Equinoccio
podrás recrearlo en tu sesera pero no hay foto
Ser tu pedagogo, por ello abogo
un abrazo de por medio que fue no recíproco
puede que me resigne y te pida perdón 
pero tampoco, tómatelo como un piropo
no es algo tan sencillo como caminar despacio y hablar poco
el Dharma no es ninguna pantomima,
hacer sudar a tu joven vecina
con Gongorina, mi Bong es tu medicina
abanica, soy de la crew de Jack The Rippa
no de la Marica's Clicka, Coraje recopila
que no te importe el rumor que corra 
entre los infelices de la última fila
no dejaré que mi grande glande sea tu plan B
mucho ruido, muchas nueces, pon afán en
sudar mi sudor, llevar my number 
amo a mis enemigos y odio a mis amantes
somos buena hierba en mal lugar
de la tumba a la cuna ruedan sin cesar
tanto unos como otros quieren verme llorar
pero mi cuerpo no lo pueden tocar, es ilusorio
al ver cómo me muevo te palpita la pepita hermana es obvio
por muy bueno que esté tu novio,
si duermes en mi observatorio
no olvides felicitarme si pierdo el miedo a perderte, es amor propio
si sin quererlo te custodio
aprende a vivir sin mi o serás tu propio microbio
hago como que no oigo, ¿qué tal?
estás a una diarrea de tu peso ideal
Así pensé, capullito de alelí,
tu tienes un corazón, yo tengo un bisturí
aprendo rápido,
la hierba crece sola, putón me suda el nácaro
fue una terrible confusión; esparadrapo
en la boca del lobo como a un títere de trapo
diggi diggidi, ¿dónde está el lavabo?
no hay tacto, no es apto
ya noto el fulgor de mi Kundalini...
Oh my God, aquí vomito mi dolor
agobio por promesas que he firmado por error
hagamos el amor con o sin parafernalia
el fósforo que enciendo se vuelve una luminaria,
te aferras a tu novia como yo me aferro a mi almohada,
así no consigues nada más
que ella se termine cansando de tus babas
deseosa de lefa se alonga a mi cascada
¡Retirada! Dime ¿qué? Dime ¿cómo? Dime ¿cuándo?
allí el caminar de un patizambo será de ambos
quiero que tu coño vibre,
como una bailarina parisina se flexible
ayer me pregunté: ¿dónde estará mi ex? 
buscándome, buscándose, buscando sex
no fui yo fue mi flow sin remorde
el medio por el cual el karma te devuelve el golpe

ALGUNAS REFLEXIONES DE J. KRISHNAMURTI

Ya les comentaba anteriormente la importancia que Jiddu Krishnamurti ha tenido para mí. Antes de hablarles de quién fue, qué hizo y demás datos biográficos, querría mostrarle algunas de sus citas. Las he recopilado y puesto en un orden que facilite la comprensión y conexión de unas con otras; aun así, el pensamiento de Krishnamurti abarca un amplio abanico temático. Quizás pueda resultar interesante adelantarles que más que un escritor de numerosas obras, "K", como le llamaban sus amigos, dedicó la mayor parte de su labor a dar conferencias por todo el mundo, de las cuales he extraído la mayoría de estas citas.



"A menos que el ser humano sea una luz para sí mismo, nada tiene importancia, porque si depende de alguien se encuentra entonces en un estado de perpetua ansiedad."

"¿Puede el hecho de ajustarse a un modelo -sea el que sea- conducir a la verdad? Es obvio que no."

"Porque la verdad no es algo que uno experimente; la verdad no es algo hacia lo cual uno avanza gradualmente; no es a través de innumerables días de práctica, de sacrificio, de control, de disciplina, que uno pueda alcanzarla. Si lo hace, entonces es una experiencia personal, y si se trata de una experiencia personal, entonces hay división entre el 'yo', la persona y la cosa que uno experimenta. Aunque uno intente identificarse con esa experiencia, seguirá habiendo división."

"Primero tiene que solucionar sus problemas, ¿no es así? Debe poner orden en la casa, en la casa en la que vive, y en esa casa que es el 'yo' -mis pensamientos, mis sentimientos, ansiedades, sentido de culpa, pena...-debe poner orden ahí. Sin ese orden, ¿cómo seguir adelante?"

"No estoy buscando orden; estoy viendo que hay desorden y quiero saber por qué lo hay. No pretendo encontrar orden, porque entonces aparecen todos los gurús y todo lo demás. De modo que no deseo orden; sólo quiero descubrir por qué en nuestras vidas hay tal caos y desorden. El ser humano tiene que descubrirlo, no pedirle a alguien que le diga si hay desorden."

"Si uno intenta solucionar el desorden será siempre según alguna idea preconcebida del orden; es decir, según el orden cristiano, el orden hindú, el orden socialista, el orden comunista...; cualquier orden. Mientras que si uno observa completamente el desorden, entonces ahí no hay dualidad."

"Mirar el desorden sin el 'yo'. ¿Es eso posible? Porque, entonces, eso es meditación."

"La meditación es un estado de la mente en el cual el 'yo' está ausente y, por tanto, esa misma ausencia trae orden, y debe haber ese orden para seguir adelante. Sin ese orden las cosas se vuelven absurdas."

"La dificultad con los seres humanos es que nunca han observado, nunca han observado un árbol, un pájaro, sin división. Y debido a que nunca observan totalmente un árbol  o un pájaro, no pueden observarse a sí mismos completamente."

EL SOCIALISMO CUBANO SE TRANSFORMA

Cuba profundiza cambios hacia un socialismo sustentable


Apertura al cooperativismo en los servicios y la producción no agrícola, para impulsar el sentido de pertenencia y mejorar la productividad; nueva ley tributaria, que recupere los impuestos como elemento económico en una sociedad de la que prácticamente habían desaparecido; reforma migratoria que -al margen de normalizar el fenómeno de la emigración- ayude a dar un nuevo valor económico a ésta; o mayores facilidades para la obtención gratuita de tierras de cultivo, para avanzar hacia la completa soberanía alimentaria en el país. Son algunos de los elementos nuevos que se añaden a las primeras reformas económicas introducidas por el Gobierno cubano tras el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, en el que se aprobó, previa consulta popular, el programa de Lineamientos de la Política Económica y Social, es decir, la hoja de ruta de las transformaciones para la actualización del modelo económico socialista de la Isla.

Recogí esta noticia a través de un ejemplar de "Cubainformación"  del invierno de 2013, que me regaló uno de mis amigos cubanos. Es conocido por todos que se acercan tiempos de cambio para Cuba, aunque hay quienes tienen más expectativas que otros de dichas transformaciones, estando próximo el fin del régimen de la familia Castro. Aquellos cubanos que se mantienen leales a su Comandante afirman que el socialismo en Cuba se mantendrá bajo los principios de la Revolución, mientras que otros viven con esperanza cada una de las renovaciones que el régimen experimenta. Esta noticia es el reflejo de un paso más hacia la apertura de la economía cubana, aunque sea un paso corto. 
Pese a no haber pisado nunca la isla del Caribe, siento una especie de nostalgia hacia algo que nunca conocí personalmente, pero que a través de lo leído, de lo visto en fotografías y documentales, de su música y sobre todo del brillo de los cubanos que he tenido el placer de conocer, he desarrollado un amor inmenso, casi irracional, hacia esa tierra con la que tanto me identifico. En cierto modo, yo que he nacido y crecido en Canarias, creo poseer una sensibilidad especial hacia el cubano, por su temperamento cálido, cariñoso y desenfadado. Siento que el archipiélago canario es la Cuba al otro lado del océano, o viceversa. 
Pero por otra parte, atribuyo la alegría y la sencillez de los cubanos, en parte, como resultado de un sistema social que ha permitido acallar las voces de la ambición, de la insaciable sed de poseer y de los delirios de grandeza que caracterizan a las mentes occidentalizadas. A todo aquel que conozco que ha tenido la oportunidad de viajar a Cuba, le pregunto: ¿Qué tal tu experiencia en Cuba?¿Qué te parecieron los cubanos? Y la respuesta que recibo es siempre: "Increíble, fantástico; esa gente pasa mucha necesidad pero son más felices que nosotros."
Con esto no quiero manifestar mi apoyo a la revolución cubana o a la figura de Fidel Castro; tan solo dejar caer que intuyo que en cierto modo, esta forma de ser del cubano y de su sentido del humor ha sido posible por una coyuntura social y económica que ha impedido brotar la fábrica de deseos y de necesidades innecesarias propia del mundo capitalista.

Esta noticia que les traigo me suscita la imagen de una Cuba que va lentamente abriéndose al mundo, y que de hecho necesita hacerlo. Pero por otro lado, temo por el futuro de la esencia del mundo cubano, de su cultura y sus costumbres, de su música tradicional y de la humildad de sus gentes. 

Hermanas y hermanos, bienvenidos al espacio del escapista Koudini

Como primera publicación de este blog, querría comenzar introduciéndoles en mi pensamiento a través del prefacio de Aldous Huxley, un famoso escritor británico del siglo XX, en la obra “La libertad primera y última” de Jiddu Krishnamurti.
Más adelante profundizaré mucho más en la filosofía de J. Krishnamurti, a quien considero mi mentor, pero aún no quiero adelantarles nada sobre él. De momento les dejo este fragmento, y además el link en el que pueden encontrar el prefacio completo para quienes les resultara interesante. Espero que les guste ;)

El hombre es un ser anfibio que vive a un tiempo en dos mundos: el mundo de lo dado y el mundo de lo hecho por él mismo; el mundo de la materia, la vida y la conciencia, y el mundo de los símbolos. En nuestro pensar utilizamos un repertorio de sistemas que son símbolos: el lenguaje, las matemáticas, el arte pictórico, la música, el ritual y lo demás. Sin tal sistema de símbolos no habría arte, ni ciencia, ni filosofía, ni siquiera tendríamos los rudimentos de la civilización: en otras palabras, descenderíamos a la animalidad.
Los símbolos son, pues, imprescindibles. Pero, como lo comprueba la historia de todos los tiempos, los símbolos también pueden tener consecuencias fatales. Como ejemplo, tómese de un lado el dominio de la ciencia, y del otro, el de la política y la religión. El pensar en términos de cierta clase de símbolos y el actuar en respuesta a los mismos nos ha permitido comprender, y hasta cierto punto dominar las fuerzas elementales de la naturaleza. En cambio, el pensar en términos de otra clase de símbolos y el actuar en respuesta a ellos nos hace utilizar esas fuerzas como instrumentos para el asesinato en masa y el suicidio colectivo. En el primer caso los símbolos estuvieron bien escogidos, cuidadosamente analizados y progresivamente adaptados a los hechos de la existencia física. En el segundo caso los símbolos originalmente mal escogidos no han sido nunca sometidos a riguroso análisis, ni tampoco se han ido mortificando para ponerlos en armonía con los hechos de la vida humana. Más aun, estos símbolos inadecuados inspiran a todo el mundo tanto respeto como si por arte de magia fueran más reales que las mismas realidades que representan. Así, en los textos de religión y de política, no se piensa que las palabras representan defectuosamente hechos y cosas, sino que, por el contrario, los hechos y las cosas sirven para comprobar la validez de las palabras.
Hasta hoy, los símbolos sólo han sido utilizados de un modo realista en materias a las cuales no damos la máxima importancia. En todo lo concerniente a nuestros móviles más profundos, persistimos en valernos de símbolos no sólo irracionalmente sino con asomos de idolatría y hasta de locura. El resultado final de todo esto es que el hombre ha podido cometer, a sangre fría y por largos períodos de tiempo, actos que las bestias sólo son capaces de cometer por breves instantes, cuando están en el colmo del frenesí, del deseo o del terror. Los hombres pueden volverse idealistas porque hacen uso de los símbolos y les rinden culto; y, por ser idealistas, pueden transformar la intermitente codicia del animal en los grandiosos imperialismo de un Rhodes o de un J.P. Morgan; el intermitente afán de pelea del animal lo pueden transformar en el Stalinismo o en la Inquisición española; y el transitorio apego del animal a la tierra que lo sustenta, lo pueden transformar en el deliberado frenesí del nacionalismo. Afortunadamente, el hombre puede también convertir la intermitente bondad del animal en la caridad de toda la vida de una Elizabeth Fry o de un Vicente de Paúl; la intermitente dedicación animal a la hembra, al macho y a la prole, la puede convertir en la razonada y persistente cooperación humana que hasta la fecha ha demostrado ser tan recia que ha logrado salvar al mundo de las desastrosas consecuencias del otro tipo de idealismo. ¿Será posible que este idealismo siga salvando al mundo? No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que con la bomba atómica en manos del idealismo nacionalista ha disminuido mucho la ventaja de los idealistas de la caridad y cooperación.
Ni siquiera el mejor de los libros sobre el arte de cocina puede sustituir a la peor de las comidas. El hecho es obvio. Y, sin embargo, en el transcurso de los siglos, los filósofos más profundos y los teólogos más hábiles y eruditos han caído constantemente en el error de identificar sus obras puramente verbales con la realidad de los hechos, o peor aun, han imaginado que, en alguna forma, los símbolos son más reales que aquello que representan. Este culto a la palabra no ha dejado de ser combatido. Según San Pablo: "La letra mata; el espíritu vivifica". "Y ¿Por qué ‑se pregunta Eckhart-, por qué caer en habladurías sobre Dios? Cualquier cosa que digáis de Dios es falsa". En el otro extremo de la tierra el autor de uno de los Mahayana sutras afirmó que "Buda nunca predicó la verdad, pues comprendía que tenéis que descubrirla dentro de vosotros mismos". La gente respetable se desentendía de esos dichos por creer que eran profundamente subversivos. Y así, al correr del tiempo, perduró la idolatría que exagera el valor de los emblemas y las palabras. Las religiones se hundieron en la decadencia, pero la vieja costumbre de promulgar credos y de imponer la creencia en dogmas persistió aun entre los mismos ateos.
Durante los últimos años, los expertos en lógica y semántica han hecho un minucioso análisis de los símbolos que el hombre usa para pensar. La lingüística se ha convertido en una ciencia y hasta existe una materia de estudio denominada por Benjamín Whorf meta-lingüística. Todo esto es muy encomiable, pero no basta. La lógica y la semántica, la lingüística y la meta-lingüística son disciplinas puramente intelectuales que analizan las diversas formas, correctas e incorrectas, significativas e insignificantes, en que las palabras pueden relacionarse con las cosas, los procesos y los acontecimientos. Pero estas disciplinas no ofrecen orientación alguna respecto del magno problema, más fundamental que cualquier otro, de la relación del hombre, en su totalidad psicofísica, con los dos mundos en que vive: el mundo de los hechos y el mundo de los símbolos.
En todas partes y en toda época de la historia este problema ha sido resuelto individualmente por algunos hombres y mujeres. Aunque hablaran y escribieran sobre ello, estos individuos crearon ningún sistema porque sabían que todo sistema o doctrina envuelve la tentación de exagerar el valor de los símbolos, de dar más importancia a las palabras que a las realidades que ellas representan. Su propósito nunca fue el de ofrecer explicaciones preconcebidas ni panaceas, sino invitar a la gente a hacer el diagnóstico y el tratamiento de sus propios males, lograr que vayan al lugar donde el problema del hombre y su solución se presentan directamente a la experiencia.

http://www.jiddu-krishnamurti.net/es/la-libertad-primera-y-ultima/la-libertad-primera-y-ultima-01