miércoles, 11 de diciembre de 2013

Capitalismo Hoy

Hoy tuvimos el placer de asistir a la presentación que nos brindó nuestro compañero Amán sobre su país, Kazajistán. Éste es un país situado en Asia Central que hace frontera con Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Rusia y China, a la vez que parte de sus costas dan al mar Caspio. En cuanto a su superficie es cinco veces más grande que España. El último conflicto bélico en el que participó fue en la Segunda Guerra Mundial como república autónoma dentro de la Unión Soviética. En la actualidad mantiene una estrecha relación con Rusia, con quien mantiene tratados de libre comercio junto con Bielorusia. Su población es de 17 millones de habitantes, de los cuales el 75% es musulmán y el 25% restante es cristiano ortodoxo; Kazajistán constituye una sociedad multicultural que goza de integración social. Sus principales recursos son el petróleo y el gas; además se ha encontrado recientemente abundante oro y carbón. El país cuenta con una alta tasa de natalidad, un 4% de desempleo en una coyuntura de crecimiento económico, pero altos niveles de corrupción. Nursultan Äbişulı Nazarbayev es el presidente de la república desde 1991. El sistema de partidos está dominado por el partido que está en el gobierno; en él está concentrado el poder, pero existe un partido opositor, y las instituciones del país son democráticas. Los idiomas hablados son el kazajo, el ruso y además generalmente hay un nivel alto de inglés. La temperatura pueda alcanzar los -40º en invierno y los 35º en verano.
La segunda parte de la clase se basó en un ejercicio de reflexión en torno a algunos de los elementos fundamentales que constituyen el capitalismo en nuestros días. En este apartado incluiré los contenidos que planteamos desde el grupo reducido en el que ejercí de observer, así como algunos comentarios que surgieron una vez compartimos con el profesor y los demás grupos las ideas que recogimos:
Leyes genéricas del capitalismo hoy. El capitalismo necesita de la expansión para su supervivencia, que la consigue a través del libre mercado, instituyendo lo que conocemos como globalización. También requiere de la plataforma que constituyen las democracias liberales como vía de legitimación. El capitalismo supone la creación de deseos más que necesidades, a través de la publicidad y la innovación técnica, que se satisfacen a través del consumo. En el proceso de producción capitalista la oferta crea la demanda, y tiene como resultado la acumulación de la riqueza, que se traduce en una creciente desigualdad económica. En dicho proceso se mercantilizan no solo los objetos sino también las personas, cosificándolas y poniéndoles un precio. Esto solo es posible mediante la generación de miedos.
El papel del Estado nacional en el capitalismo hoy. El estado legitima y consolida el capitalismo, lo impulsa y lo regula, estando a la merced de las grandes corporaciones. El estado no tiene la capacidad de controlar los capitales.
Globalización. Es consecuencia del capitalismo en tanto que éste necesite expandirse y abrirse a nuevos mercados. Uno de los ejemplos lo tenemos en el post-fordismo, procesos de producción de un mismo producto en diferentes países. Esto es posible gracias al alto desarrollo tecnológico y de las comunicaciones.
Vectores impulsores (dinamizadores). Las élites políticas y económicas, los grandes flujos de capital, las inversiones extranjeras, el requerimiento de divisas para participar y competir en el mercado.
Crisis. Algunos de los elementos que producen crisis económicas en el capitalismo hoy son la especulación, las burbujas, la banca como actor económico fundamental, los paraísos fiscales.

lunes, 9 de diciembre de 2013

El origen de las crisis capitalistas (extraído de: Capítulo VIII de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)



            Para explicar los procesos que dan lugar a las crisis capitalistas, Sweezy hace un repaso de algunas diferencias esenciales entre la producción simple de mercancías y la forma de producción propia del capitalismo.
            En la producción simple de mercancías, el propósito del dinero es separar el acto del cambio en dos partes diferenciadas en el tiempo y el espacio, dando lugar a una forma de cambio tal como M-D-M, lo cual significa producción para el consumo; dado que el consumo constituye un proceso continuo, es poco probable que en este modo de producción se den crisis.
            La forma de circulación M-D-M de la producción simple de mercancías se convierte en D-M-D’ en la producción capitalista; tal es la diferencia fundamental entre ambos modos de producción. En lo que concierne al valor de cambio, en la producción simple de mercancías la M al comienzo y la M al final son idénticas; desde el punto de vista del valor de uso, la primera M no tiene ningún valor para el productor, mientras que la segunda posee un valor de uso mayor. Esta diferencia es el propósito del cambio.
            En la forma de circulación del capitalismo, D-M-D’, uno empieza con D, al cual lanza a la circulación a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción; tras un proceso de producción reaparece en el mercado con M para transformarlo en D’.  Ni la D ni la Dposeen valor de uso, su valor es de cambio. La diferencia cuantitativa entre D y D’  supone la expansión del valor, lo cual constituye la tasa de la ganancia. Esto no quiere decir que la forma de circulación M-D-M esté ausente en el capitalismo; de hecho, la gran mayoría de la gente participa de esta forma de circulación: el obrero comienzo con una mercancía, su fuerza de trabajo, la convierte en dinero, y finalmente emplea éste para adquirir artículos necesarios.
Marx dirige una crítica a la Ley de los mercados de Say, según la cual a una venta sigue una compra por igual cantidad, por lo que no es posible una interrupción de la circulación de M-DM y, por lo tanto, no puede haber crisis ni sobreproducción. La razón de esta crítica es la pretensión de que tal tesis sea empleada en cualquier circunstancia más allá de la producción simple de mercancías.
            El capitalista no se ve obligado a comprar por el simple hecho de haber vendido, ya que ambas operaciones están separadas en el tiempo y el espacio. Si éste vende y deja de comprar origina la crisis y la sobreproducción (ya que la crisis es causa de la sobreproducción). Su propósito fundamental es aumentar la tasa de la ganancia, es decir, que D’ sea todo lo mayor posible que D. No evalúa su éxito en base al valor absoluto de la tasa de la ganancia, sino por el volumen de ésta en relación a la magnitud de su capital original.
            Partiendo de que cualquier interrupción en el proceso de circulación, como puede ser la retención del poder de compra, podría dar origen a crisis y sobreproducción, y de que el capitalista dudará en lanzar su capital a la circulación ante el descenso de la tasa de la ganancia respecto a su nivel ordinario, se entiende que las crisis estén implícitas en los procesos de producción capitalistas.
            El capitalista dispone de dos cursos de acción esenciales: lanzar su capital a la circulación, o conservarlo. Tan pronto se reduzca la tasa de la ganancia a un nivel inferior al ordinario, el capitalista reducirá sus operaciones. Tarde o temprano deberá reinvertir su capital, pero mientras la tasa de la ganancia no vuelva a su nivel ordinario, éste tenderá a abstenerse de hacerlo. Esta interrupción del proceso de circulación es el origen de las crisis.


Crítica a la Teoría de la Ley de Marx, sobre la tendencia descendente de la tasa de la ganancia (extraído de: Capítulo VI de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)


            En este capítulo Sweezy tratará de hacer hincapié en algunas deficiencias de la lectura que Marx hace de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia.
            Marx atribuía este efecto a la composición orgánica ascendente del capital, como resultado de la creciente productividad del trabajo. La tasa de la ganancia, en tanto que fuerza motriz de la acumulación, se veía amenazada por el desarollo mismo de la producción. Para explicar este proceso, Marx enumera seis causas contrarrestantes que provocan una tendencia descendente en la tasa de la ganancia.
            El abaratamiento de los elementos del capital constante resultante del creciente uso de maquinaria que eleva la productividad del trabajo. Dicho de otro modo, el aumento en la composición orgánica del capital disminuye el valor del capital constante, que actúa a su vez como su propio correctivo.
            El aumento de la intensidad de explotación derivado de la prolongación de la jornada de trabajo que eleva directamente la tasa de la plusvalía al aumentar la cantidad de trabajo excedente y manteniendo invariable la de trabajo necesario. No es que este método esté necesariamente relacionado con una composición orgánica ascendente del capital, sino que es un recurso del capitalista para compensar la tasa descendente de la ganancia.
            Depresión de los salarios más abajo de su valor. Marx atribuye al mercado como factor determinante de este fenómeno, más que a políticas de salario agresivas por parte de los capitalistas.
            Sobrepoblación relativa como resultado del uso creciente de maquinaria, que se traduce en una mayor composición orgánica del capital. El ejército de reserva, a través de la competencia con la fuerza de trabajo activa, deprime los salarios y se eleva así la tasa de la plusvalía.
            Comercio exterior como factor que abarata los elementos del capital constante y tiende a elevar la tasa de la ganancia, aumentándose la tasa de la plusvalía y reduciéndose el valor del capital constante.
            Ahora bien, Marx infiere la tendencia de la tasa de la ganancia a caer sobre el supuesto de que sube la composición orgánica del capital, mientras que permanece invariable la tasa de la plusvalía; lo cual significaría una elevación de los salarios reales proporcional al aumento de la productividad del trabajo. Sin embargo, Sweezy pone en entredicho esta suposición, ya que el ejército de reserva hace deprimir los salarios, elevándose la tasa de la plusvalía; lo cual era reconocido también por Marx, por lo que Sweezy lo interpreta como un intento de aquél por considerar los cambios de la tasa de la plusvalía como una cuasa contrarrestante más, y niega que el crecimiento en el volumen de la maquinaria y materiales por obrero deba considerarse como un índice del cambio en la composición orgánica del capital. Por otra parte, no podemos suponer que los cambios en la composición orgánica del capital sean tan superiores a los de la tasa de la plusvalía, de modo que los primeros dominen los cambios en la tasa de la ganancia. Es por ello por lo que tanto la explicación que nos da Marx de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia le resulta poco convincente; lo mismo sucede con la afirmación de que una composición orgánica ascendente del capital deba venir acompañada de por una tasa ascendente de la ganancia.
            Sweezy no niega la tendencia descendiente de la tasa de la ganancia; tan sólo duda de que sea posible demostrar este fenómeno partiendo de la composición orgánica ascendente del capital. Es en el proceso de la acumulación de capital que hay tras esta última donde deben buscarse las fuerzas que tienden a descender la tasa de la ganacia.


Ideas fundamentales sobre la acumulación capitalista (extraído de: Capítulo V de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)


            A través de la comparación de la Reproducción Simple y la Reproducción Ampliada, Marx trata de explicar el proceso de acumulación de la riqueza implícito en el sistema capitalista.
            La Reproducción Simple constituye un sistema capitalista cuyas partes mantienen invariables sus dimensiones y proporciones con el tiempo. Esto es posible porque en él los capitalistas reponen año a año el capital gastado, y emplean toda su plusvalían en el consumo, a la vez que los obreros gastan todo su salario en el consumo. De lo contrario, se pondría en marcha una lógica de acumulación, o bien de agotamiento de la existencia de medios de producción.
            Pero este modelo ideal de la Reproducción Simple implica la ausencia de voluntad del capitalista por ampliar su capital. Sin tal abstracción, el capitalista convertiría la mayor parte de su plusvalía en capital adicional que le permitiría apropiarse aún más plusvalía, convirtiéndolo a su vez en capital adicional; y así sucesivamente, generando acumulación de capital indefinidamente.
            Tal sería un proceso de expansión del valor que tiene su raíz en la posición privilegiada del capitalista, en tanto que propietario de capital, en una forma particular de organización de la producción social. La única diferencia entre un capitalista y otro capitalista es la magnitud del capital que poseen. La fuerza motriz del sistema capitalista es el interés por aumentar el capital propio. Por otra parte, la capacidad de acumular depende también de los medios técnicos de producción más avanzados, pero éstos exigen además un mayor desembolso de capital. Así, la competencia obliga al capitalista a acrecentar constantemente las cantidades de capital invertidas en estos medios, pero eso solo se hace posible a partir de la acumulación progresiva; por lo que quien rechaza la opción de competir corre el riesgo de perderlo todo.
            Pero la otra cara de esta moneda es que, pese a la predominante urgencia de acumular, y como causa de ella, el capitalista desea aumentar su consumo, disfrutando así del capital acumulado. En resumen, el capitalista es portador de dos deseos esenciales: acumular y consumir; y por lo tanto debe encontrar el equilibrio perfecto a la hora de saciarlos; a veces absteniéndose de consumir o acumular en la medida en que desearía.
            Este último esquema planteado es el que resultaría de la Reproducción Ampliada, en el que el capitalista no consumiría toda su plusvalía sino que ésta es dividida en tres partes: la que consume, la que se agrega al capital constante y la que se suma al capital variable.
            El incremento del capital variable implica una mayor demanda de fuerza de trabajo. Y cuando aumenta la demanda de una mercancía, ésta aumenta su valor. Pero la fuerza de trabajo no es una mercancía ordinaria; en este caso, el mecanismo de equilibrio entre oferta y demanda está ausente. Como consecuencia del proceso de acumulación, aumenta la demanda de fuerza de trabajo, pero no puede presuponerse la igualdad entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo.
            Ricardo explicaba que el precio natural del trabajo es el precio necesario para que los trabajadores puedan subsistir, y aunque el precio de mercado del trabajo se desvíe de su precio natural, se da una tendencia a ajustarse a él. Para Ricardo, el mecanismo a través del cual los salarios permanecen más o menos al nivel convencional de subsistencia reside en criterios demográficos. Cuando el número de trabajadores aumenta, los salarios vuelven a bajar a su precio natural. Del mismo modo, los salarios tienden a subir como resultado de una mayor demanda de obreros. Es así como se da el equilibrio entre el precio de mercado del trabajo y el precio natural del mismo.

            Ahora bien, los salarios nunca se elevarán tanto como para poner en peligro la lógica misma del sistema. La explicación de Marx viene acompañada del concepto del "ejército de reserva del trabajo", que consiste en aquellos trabajadores desocupados, desplazados por la maquinaria (introducida por los capitalistas como reacción a la subida de salarios), que mediante la presión constante que ejercen en el mercado de trabajo, producen bajadas de salarios. Junto a la elevación de las tasas de desocupación como resultado del reemplazo de trabajadores por maquinaria, las crisis económicas garantizan la conservación del ejército de reserva, frenándo así las alzas de los salarios.

Ideas fundamentales sobre el origen de la plusvalía (extraído de: Capítulo IV de "Teoría del desarrollo capitalista", Sweezy)



            El proceso de producción capitalista supone la producción de mercancías, es un prerrequisito del sistema capitalista; ello no implica que cualquier forma de producción de mercancías sea sinónimo de capitalismo. Sweezy establece las principales diferencias entre la producción simple de mercancías y el modo de producción propio del sistema capitalista.
            En el primer caso, se establecen relaciones de cambio entre propietarios, que trabajan con sus propios medios de producción, a partir de las cuales se venden productos con el fin de adquirir otros productos y así satisfacer necesidades concretas. Por lo tanto, este proceso comienza con mercancías que se convierten en dinero, y de ahí, en otras mercancías; esta relación tiene su razón de ser en que las mercancías que se obtienen al final del proceso son cualitativamente diferentes a las que se poseían al comienzo del mismo.
            En el segundo caso, se da la existencia de un grupo reducido de propietarios de medios de producción y otro grupo más extenso de individuos que realizan el trabajo. Aquí, tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo, constituida por este último grupo, funcionan como mercancías. De este modo, el proceso se inicia con el dinero con el que se adquieren mercancías (medios de producción y fuerza de trabajo) que dan como resultado un producto que es una vez más convertido en dinero, siendo éste mayor que el dinero con el que se comienza. Así, la lógica de tal procedimiento reside en hacer dinero del propio dinero, y no en satisfacer necesidades. La diferencia entre ambas cantidades de dinero es a lo que se le denomina plusvalía, el único motivo de todo este proceso.
            Ahora bien, ¿cómo es posible que la combinación de las mercancías que el capitalista adquiere en el mercado den como fruto una cantidad de dinero que no se tenía antes de la puesta en marcha del proceso de producción?¿Surge de la mera circulación de mercancías?
            La fuerza de trabajo es la capacidad de trabajo del obrero; más concretamente es el trabajador mismo. En tanto que mercancía debe tener un valor, que se determina por el tiempo de trabajo necesario para la producción; en el caso de la fuerza de trabajo consiste en el tiempo necesario para la producción de los medios de su propia subsistencia, sus necesidades naturales básicas. Después de ese tiempo de producción, que contiene el valor suficiente para sufragar sus propios medios de subsistencia, el obrero continúa trabajando y por lo tanto agregando valor. Es de esa suma de la cual el capitalista obtiene la plusvalía.
            Por lo tanto, la jornada de trabajo puede dividirse en dos partes: trabajo necesario y trabajo excedente; de este ultimo se apropia el capitalista en la forma de plusvalía. Así, el valor de cualquier mercancía producida puede dividirse en tres partes: el valor de los materiales y maquinaria usados, que no sufre alteración cuantitativa en su producción (capital constante), el valor de la fuerza de trabajo cuya alteración de valor produce un excedente (capital variable), y la tercera es la plusvalía misma. La magnitud de la tasa de la plusvalía viene determinada entonces por tres factores diferenciados: la duración de la jornada de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario, y por último la productividad. De este modo, la tasa de la plusvalía aumenta al incrementarse la jornada de trabajo, al rebajarse el salario real, al aumentar la productividad del trabajo, o bien por la combinación de estos tres factores.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Mi hijo, ¿y qué aprendiste hoy?

Hoy tuvo lugar el segundo seminario de presentación de libros en clase. He de decir que cada vez se percibe un ambiente mas agradable en el aula; compañeros y profesor nos vamos conociendo mejor y esto se manifiesta en la dinámica de las clases. Vamos perdiendo el miedo a relacionarnos, a expresarnos y a compartir nuestras vivencias con los demás.
Al comienzo de la sesión volvimos a tratar la cuestión del aprendizaje, el conocimiento y el papel del maestro. Cada individuo construye conocimiento a través de su proceso de aprendizaje, en el que tiene especial relevancia el vínculo que uno establece consigo mismo. Aprender no es una mera adquisición de conocimiento; cuando uno aborda la información que circula por el mundo, sea cual sea su procedencia, está interactuando consigo mismo, se está conociendo a sí mismo. Por lo tanto, el maestro es un mero instrumento en el proceso de aprendizaje; el verdadero protagonista es uno mismo.
Entre los libros comentados en la clase se encontraba "La Guerra de Vietnam" de María Teresa Largo Alonso. En él algunos testimonios reales de la guerra, especialmente ex-combatientes norteamericanos, contaban sus experiencias a lo largo del desarrollo del conflicto bélico. Hablamos sobre algunos episodios que desencadenó la guerra, como la independencia de Vietnam a través de referendum, el 68 americano como muestra del rechazo de la sociedad hacia la política exterior de su país, o la quiebra económica estadounidense en 1971 como resultado de su fracaso militar, y acentuada posteriormente con la crisis del petróleo en 1973.
También se hizo mención de "Diario de un Skin", un ensayo escrito en primera persona por Antonio Salas, un periodista español que se inmiscuye en un grupo de skins haciéndose pasar por uno de ellos y describiendo así su experiencia. Este libro fue relacionado con "Insider" de David Madrid por su similitud.
Estuvimos hablando de la famosa novela de Kafka "Metamorfosis", que cuenta la historia de un aclamado y exitoso hombre de negocios que se convierte en un insecto y es excluido por su propio círculo.
Otro compañero nos contó sobre "Cuarto poder", una novela que se centra en la cuestión del poder de la comunicación como manipulación mediática y la competición por monopolio de la prensa.
También charlamos sobre el psicólogo argentino Jorge Bucay y su colección de libros que abarca las obras "El camino de la autodependencia", "El camino de la felicidad", "El camino de las lágrimas" y "El camino del encuentro". Este diálogo dio pie a un breve debate sobre la felicidad y algunas diversas vías para alcanzarla, del cual surgieron diferentes y enriquecedores puntos de vista.
Yo mismo compartí con mis compañeros mi experiencia con la serie "La historia de la sexualidad" del psicólogo y filósofo francés Michel Foucault, comentario que desembocó en un breve repaso por el pensamiento foucaultiano.
Por último, nuestra compañera italiana nos estuve contando sobre la novela "Gomorra" y algunos matices de la corrupción y la mafia en Napolés.

martes, 3 de diciembre de 2013

El Punto Cubano!!

Me encantaría compartir con ustedes lo poquito que sé sobre el punto cubano; al menos para que conozcan esta tradición que hoy en día todavía se practica y que para mí es merecedora de un debido reconocimiento.
Al punto cubano, más que un género musical, yo lo consideraría una vertiente de la música cubana o una costumbre tradicional que combina los ritmos con el arte poético de los cubanos y que se remonta al siglo XVII. En él, acompañados de guitarras y algunos instrumentos de percusión como el güiro, l
os cantantes improvisan versos en los que a menudo expresan sentimientos y formulan situaciones con connotaciones humorísticas. Muchas veces son varios los cantantes que se presentan en el escenario y se enfrentan tratando de mejorar los unos las rimas compuestas sobre la marcha de los otros. Lo cierto es que me parece tremenda la capacidad de composición de estos artistas.
Se comprende que dados los intercambios culturales entre Cuba y Canarias, el punto cubano se ha practicado en el archipiélago. Así que aprovecho y les cuelgo algunos vídeos que he encontrado y que realmente me hacen disfrutar.

Este primer vídeo es en blanco y negro, y muestra la esencia del punto cubano. Desconozco la fecha en que se realizó pero creo que es de la década de los 50's. Muy recomendado!
http://www.youtube.com/watch?v=jyjV7OtM_j0

Este vídeo pertenece a una fiesta de fin de año en un programa de televisión donde se divulga la cultura canaria, especialmente su música. En él, el canario Yeray Rodríguez y el cubano Emiliano Sardiña improvisan un punto cubano que es para morirse de la risa. Muy divertido :)
http://www.youtube.com/watch?v=-4fpHa6Vnvk

En este último, un vecino del pueblo de Valsequillo tiene la valentía de enfrentarse al maestro del punto cubano Yeray Rodríguez en las fiestas del Perro Maldito. No tiene desperdicio.
http://www.youtube.com/watch?v=lhsZlkC7OBY